Antes de inventar la televisión los bolos eran el deporte rey en Asturias. Los que fuimos guajes en los años 50 cogimos la afición casi sin querer. Luego nos metieron aficiones extrañas como el fútbol, el ciclismo, el boxeo, el baloncesto, incluso el tenis ... Hasta llegar a las vídeo-consolas, los ordenadores, etc que imposibilitan hoy hablarles de bolos a los críos
En mi caso había jugado de guaje, hasta los 18 años, pero tras 20 años fuera de Asturias y otros 20 sin encontrar ni bolera ni tiempo para practicar, volví a jugar casi por chiripa hace unos 6-7 años, al crearse la Peña de Peón que empezó de cero y donde en un principio era más importante la afición y la buena voluntad que el virtuosismo.
En pocos años pasamos a tener dos equipos, uno de los cuales quedaría subcampeón de 3ª y se mantuvo en 2ª durante tres temporadas.
En 2009 algunos ya pusimos la afición por encima de los colores, al no prever la Peña actividad por el verano. Así que por el verano jugué con el Ateneo el torneo Corteguera, quedando subcampeones. El Horru también participó, quedando 4ª.
Pero en 2010 volvería a la Peña de Peón para jugar la liga, en el que sería su último año. Éramos un buen equipo para navegar por 2ª, con aspiraciones. Pero ... problemas organizativos y esas cosas que suelen pasar cuando la gente no juega dieron al traste con el invento. Y es que en la temporada 2010 se había decidido que sólo hubiera un equipo (A) y la Peña entró en crisis, de tal modo que para 2011 se disolvió y se produjo la diáspora. Dos jugadores se fueron a Reculta, otro a Magdalena y yo al Horru, que recientemente acogió a Rubén, otro ex de Peón. Peón volvió a inscribirse en 3ª con la vieja guardia, pero ...
Una de mis últimas actuaciones en Peón, ésta de fotógrafo. Era la final de 3ª entre Ateneo y Venta B.
Ya con el Horru, el pasado invierno. En la liga lo ganamos casi todo, aunque de entrada no conseguimos subir de categoría por 1 puntín. Éste fue el partido inaugural en Ribadesella, ante el Tarteru (11-14). El resto del Grupo estaba formado por la Chopera, Collera, La Venta C, Manín y Les Escueles. Afortunadamente, al final se hizo justicia y conseguiríamos el ascenso como mejor segundo, al haber quedado una plaza en 2ª.
En la bolera de Villaviciosa, ante Nueva Chopera.

No hay nada mejor para el cuerpo y el espíritu que combinar bolos y vida social.
El Horru tiene a gala disfrutar de los mejores terceros tiempos

En la Villa capital sólo está en uso la bolera del Ateneo, y aunque da soporte a las Peñas del Horru y del Ateneo no deja de evidenciar la situación penosa de este deporte, casi tanto como la del edificio que la alberga, que se cae a trozos por falta de atención. En plan federado funciona también la bolera de Peón y se han rehabilitado algunas boleras gestionadas por algunas Asociaciones de Vecinos: en Castiellu, en Poreñu, en Grases, Vallés, Santa Eugenia, ... Hay mucho que hacer para recuperar la afición.

Por ejemplo, tratar de animar a les muyeres...
... Y participar en todos los torneos que se pongan delante, como el del Oriente (el Corteguera). Otra oportunidad de recorrer las boleras y cultivar la afición
En Lastres


En Belonciu
En Sellañu


Para llegar a la fase final en Ribadesella. Y dejar patente que el buen rollo no significa comulgar con ruedas de molino.
Realmente, para mantener la afición no se necesitan más que un par de bolas y una bolera abierta para practicar. Aunque ello signifique ir tirando por donde Cristo perdió les sandalies.